
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Un terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka provoca tsunami en Rusia y Japón y alertas en el Pacífico
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
Primeros tsunamis en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,8 en la costa rusa
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Clean Air Metals anuncia los resultados de su Junta General Anual de Accionistas
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento

Congreso de Ecuador aprueba instalación de bases militares extranjeras
El Congreso de Ecuador, de mayoría oficialista, aprobó este martes una reforma constitucional para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en el país, que deberá ser avalada ahora en referéndum.
El reelegido presidente Daniel Noboa propuso en octubre el cambio en la Carta Magna para levantar la prohibición que existía al respecto, con el objetivo declarado de fortalecer su guerra contra el narcotráfico.
La Asamblea Nacional, unicameral, aprobó la reforma con el apoyo de 82 de sus 151 miembros en una votación que cerró casi una hora de un segundo y definitivo debate en su sede en Quito.
"Este es un aporte decidido a la seguridad, en contra del crimen transnacional y para el retorno de la paz al territorio" ecuatoriano, señaló el Parlamento en su cuenta en la red social X.
La Corte Constitucional deberá ahora examinar el texto sobre la reforma que será sometida a referéndum, y que será convocado por Noboa en un plazo de 45 días, tal como establece la actual Constitución vigente desde 2008.
El exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017) impulsó esa prohibición. También dio por terminado un acuerdo que permitió a Estados Unidos el uso durante una década de una base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en el puerto pesquero de Manta (suroeste) para operaciones militares antidrogas hasta 2009.
- Recuperación de la seguridad -
El correísmo, que cuenta con 66 escaños al igual que el partido en el gobierno (ADN) pero que tiene el apoyo de otros sectores, se opuso a la iniciativa de Noboa.
"Lo mejor es que haya cooperación entre los países de América Latina para evitar las bases militares o el armamento nuclear", dijo durante el debate el asambleísta Ricardo Patiño, exministro de Defensa y Relaciones Exteriores de Correa.
El Legislativo señaló luego en un comunicado que dio luz verde a la reforma constitucional "con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional".
"Esta reforma constituye un camino hacia el establecimiento de bases militares extranjeras y la recuperación de la seguridad nacional mediante la cooperación estratégica, el intercambio de inteligencia y la transferencia tecnológica, lo cual permitirá fortalecer las capacidades operativas del Estado"", agregó.
En una gira por el exterior en mayo, Noboa afirmó que Israel quiere "ayudar" a Ecuador con inteligencia para aplicar en esa lucha contra el narcotráfico. El mandatario, quien se autodefine de centroizquierda, también ha buscado estrechar lazos con Estados Unidos.
Ante la violencia desatada por una veintena de bandas con nexos con carteles internacionales, que a sangre y fuego se disputan el poder, Noboa -en el cargo desde noviembre de 2023 y reelegido hasta mayo de 2029- declaró el año pasado a Ecuador en conflicto armado interno, lo que le permite mantener a las Fuerzas Armadas en las calles.
R.Chavez--AT