
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador

Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
El Parlamento francés aprobó este martes una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico, que incluye un nuevo régimen penitenciario inspirado en las leyes antimafia italianas.
La ley se adoptó días después de varios ataques coordinados contra cárceles y tras la captura en febrero del narco Mohamed Amra, cuya espectacular fuga en 2024 costó la vida a dos agentes.
Francia registró en los últimos años una fuerte violencia vinculada al tráfico de drogas. En 2024, dejó 110 muertos y 341 heridos, así como 367 asesinatos o intentos de asesinato.
"Esta ley supone un paso decisivo en la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales", destacó el ministro del Interior, Bruno Retailleau, para quien los agentes podrán actuar ahora "en igualdad de condiciones".
Tras el visto bueno del Senado el lunes, la Asamblea Nacional (cámara baja) lo aprobó este martes con el voto en contra de los diputados del partido de izquierda radical La Francia Insumisa.
La izquierda alerta del riesgo de que se vulneren las libertades públicas o el derecho de la defensa, por lo que prometió que recurriría la ley ante el Consejo Constitucional francés.
Una de sus medidas centrales es la creación a partir de enero de 2026 de una fiscalía nacional contra el crimen organizado (Pnaco), a imagen de la antiterrorista (Pnat).
Francia creará además prisiones de alta seguridad para los narcos más peligrosos. La primera de las dos anunciadas abrirá sus puertas a finales de julio en Vendin-le-Vieil, en el norte de Francia.
Este régimen inspirado de las leyes antimafia italianas prevé cacheos controlados en caso de un contacto físico sin la vigilancia de un agente, y acceso restringido a celulares.
Los narcos "arrepentidos" podrán ver reducida su condena en hasta dos tercios si colaboran con la justicia, y se creará un estatuto de "infiltrado civil" para aquellos que quieran ser informadores remunerados.
Una de las medidas más criticadas por la izquierda y por los abogados es la creación de expedientes policiales separados para no divulgar ciertas informaciones de la investigación a los traficantes y a sus letrados.
La legislación permite además el uso de inteligencia algorítmica y la activación a distancia de dispositivos electrónicos para realizar escuchas sin el conocimiento de su propietario.
Los prefectos podrán decidir también el cierre administrativo de empresas sospechas de blanqueo de capitales, por un período de hasta seis meses prorrogable.
Y.Baker--AT