
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Un terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka provoca tsunami en Rusia y Japón y alertas en el Pacífico
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
Primeros tsunamis en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,8 en la costa rusa
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Clean Air Metals anuncia los resultados de su Junta General Anual de Accionistas
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
Agencias de la ONU piden "inundar" Gaza de ayuda alimentaria
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China

Jefe del Pentágono ordena renombrar un buque que lleva el nombre de un ícono gay
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ordenó renombrar un buque de la Armada que lleva el nombre de un ícono gay, el expolítico de San Francisco asesinado Harvey Milk, informó el martes un sitio web de asuntos militares.
Military.com afirmó que había revisado un memorando de la Oficina del secretario de la Armada que indicaba que la medida se ajustaba al supuesto objetivo de Hegseth de "restablecer una cultura guerrera" en las fuerzas armadas estadounidenses.
El sitio web citó a un funcionario de defensa no identificado que afirmó que Hegseth ordenó al secretario de la Armada, John Phelan, cambiar el nombre del USNS Harvey Milk, y que el momento del anuncio -durante el mes del Orgullo Mundial LGBTQ-, fue intencional.
CBS News informó que la Armada está considerando renombrar otros varios buques, incluyendo dos que llevan el nombre de exjueces de la Corte Suprema de Estados Unidos: Thurgood Marshall, el primer miembro negro de la Corte Suprema, y la ícono liberal Ruth Bader Ginsburg.
No hubo respuesta inmediata del Pentágono a una consulta de la AFP sobre los informes.
La demócrata Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes, condenó la supuesta decisión de cambiar el nombre del USNS Harvey Milk, calificándola de "una vergonzosa y vengativa omisión de quienes lucharon por derribar barreras para que todos pudieran alcanzar el Sueño Americano".
"Harvey Milk sirvió con orgullo como teniente en la Marina de Estados Unidos y fue una fuerza formidable para el cambio, no solo en California, sino en nuestro país", declaró la congresista californiana en un comunicado.
Milk sirvió como buzo de la Marina de Estados Unidos en una época en la que la homosexualidad estaba prohibida en el ejército.
Fue uno de los primeros políticos abiertamente homosexuales en Estados Unidos, elegido miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco, donde desempeñó un papel decisivo en la aprobación de leyes que prohíben la discriminación por orientación sexual.
Meses después, en 1978, Milk fue asesinado a tiros junto con el alcalde George Moscone, por un exsupervisor de la ciudad descontento.
El USNS Harvey Milk, un buque de reabastecimiento de 227 metros, fue bautizado en una ceremonia en 2021 a la que asistió el entonces secretario de la Marina, Carlos del Toro.
Desde que asumió el cargo en enero, el presidente Donald Trump ha tomado medidas para prohibir la presencia de personas transgénero en el ejército y desmantelar los programas de diversidad sexual, alegando que "socavan el liderazgo, el mérito y la cohesión de la unidad, erosionando así la letalidad y la preparación de la fuerza".
E.Hall--AT