
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"

Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
Aprovechándose de la puerta abierta por Donald Trump, la empresa canadiense The Metals Company presentó en Estados Unidos la primera solicitud de explotación minera en aguas internacionales, pese al combate de los defensores de los océanos para impedir esta nueva industria.
La solicitud de explotación minera comercial, presentada ante las autoridades estadounidenses por la filial de la empresa en Estados Unidos, afecta a un total de 25.000 km2 en la zona Clarion-Clipperton, en el Pacífico, para recuperar nódulos polimetálicos ricos en minerales estratégicos para la transición energética, como el níquel para baterías o cobre para los cables eléctricos.
"El día de hoy marca un hito importante, no sólo para TMC USA, sino para la independencia mineral y el resurgimiento industrial de Estados Unidos", comentó el martes Gerard Barron, consejero delegado de TMC.
"Con el firme apoyo de Washington (...) estamos impacientes de llevar a cabo el primer proyecto mundial de extracción comercial de nódulos", agregó.
La empresa canadiense, que espera ser la primera en explotar nódulos polimetálicos, un tipo de guijarros ricos en metales, había anunciado en marzo que quería solicitar a la administración estadounidense el primer contrato de explotación minera comercial en aguas profundas.
Se trataba de un sorprendente cambio de estrategia: inicialmente, la empresa quería presentar su solicitud en junio a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (AIFM), que tiene jurisdicción sobre los fondos marinos en aguas internacionales.
- "Total desprecio" -
TMC ha justificado su cambio de estrategia por la lentitud de la AIFM en adoptar el "código minero" que establezca las normas para la explotación minera comercial en alta mar.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó la semana pasada una orden ejecutiva destinada a acelerar la revisión de las solicitudes y la expedición de permisos de exploración, incluso en aguas internacionales, en virtud de una ley de 1980 que establece normas para la exploración y la "recuperación comercial" de minerales del lecho marino en aguas internacionales.
Estados Unidos no es miembro de la IAMF.
En un intento de liberarse de la dependencia de China para el suministro de metales estratégicos, Estados Unidos calcula que la minería submarina podría crear 100.000 puestos de trabajo y aumentar el producto interior bruto (PIB) nacional en 300.000 millones de dólares en diez años, según un funcionario estadounidense.
El anuncio de TMC "será recordado como un acto de total desprecio por el derecho internacional y el consenso científico", condenó el martes Ruth Ramos, de Greenpeace.
Los conservacionistas de los océanos creen que la minería submarina amenaza ecosistemas cruciales y poco conocidos.
TMC asegura haber presentado solicitudes de exploración para dos zonas de la CCZ ante la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOOA), así como una licencia de explotación para una de esas zonas.
En total, las dos zonas ya parcialmente exploradas por TMC a través de un contrato con la IAMF, contienen unos 15,5 millones de toneladas de níquel, 12,8 millones de toneladas de cobre, 2 millones de toneladas de cobalto y 345 millones de toneladas de manganeso, según las estimaciones de la empresa.
Se trata de metales estratégicos para la transición energética, en particular, para las baterías de los coches eléctricos.
F.Wilson--AT