
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos

Arabia Saudita permitirá un millón de peregrinos en La Meca el próximo julio
Arabia Saudita anunció el sábado que permitirá a un millón de musulmanes del mundo entero participar en la peregrinación de este año a La Meca, lo que abre las puertas a fieles extranjeros por primera vez desde el inicio de la pandemia de covid-19.
El ministerio encargado de esta cuestión "ha autorizado un millón de peregrinos, tanto extranjeros como locales, a realizar este año el hach", como se denomina en árabe a la peregrinación a La Meca, dijo en un comunicado.
El hach, que en 2022 se celebrará en julio, es uno de los cinco pilares del islam y debe realizarse al menos una vez en la vida por todos los musulmanes con capacidad de hacerlo. Se trata de una de las mayores concentraciones religiones de mundo, con 2,5 millones de participantes en 2019.
La pandemia del coronavirus llevó a las autoridades sauditas a reducir la participación en 2020 a solo 1.000 personas. En 2021, aumentaron el aforo hasta 60.000 personas residentes en el país y completamente vacunadas que fueron elegidas por sorteo.
Estas restricciones crearon malestar en los musulmanes de otros países que se vieron vetados. El comunicado del sábado indica que este año los participantes deberán ser peregrinos vacunados y menores de 65 años. Los que lleguen del extranjero deberán presentar una prueba PCR negativa al covid 72 horas antes de viajar.
El gobierno quiere garantizar la seguridad de los peregrinos "al mismo tiempo que asegura que el máximo número de musulmanes de todo el mundo pueden llevar a cabo la peregrinación", añadió el comunicado.
"Estuvimos muy tristes estos dos últimos años de ver tan pocos peregrinos en La Meca. Estoy feliz de ver que la normalidad regresa", dijo Mohamed Tamer, egipcio de 36 años que espera participar en la peregrinación aunque teme un alza de los precios importante.
El hach consiste en una serie de ritos religiosos que tienen lugar durante cinco días en la ciudad santa del islam y sus alrededores en el oeste de Arabia Saudita.
- Fe e ingresos -
Acoger la peregrinación es una cuestión de prestigio para el poder saudita, que atribuye a su papel de guardián de los lugares santos del islam gran parte de su legitimidad política.
También es una fuente de ingresos esencial para el reino. Sin pandemia, las dos peregrinaciones a La Meca, el hach y la umra, aportan unos 12.000 millones de dólares anuales a Arabia Saudita, que intenta diversificar su economía, muy dependiente del petróleo.
Las peregrinaciones también son un maná para las aerolíneas y agencias de viajes. Y también generan miles de empleo en La Meca: desde peluqueros hasta vendedores de recuerdos.
El pasado agosto, el reino ya abrió sus fronteras a los peregrinos extranjeros que querían participar en la umra, la otra peregrinación a La Meca, que contrariamente al hach, se puede hacer en cualquier momento del año.
Arabia Saudita, con 34 millones de habitantes, ha registrado oficialmente unos 751.000 casos de covid-19 y algo más de 9.000 muertes.
A principios de marzo, las autoridades anunciaron que levantaban la mayoría de las restricciones vinculadas con la pandemia, pero las mascarillas siguen siendo obligatorias en lugares cerrados.
Th.Gonzalez--AT