
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe

Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
El banco central estadounidense se reúne esta semana por tercera vez desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en medio de un panorama económico revuelto y bajo los dardos del mandatario republicano.
La gran mayoría de los actores del mundo de las finanzas tiene pocas dudas sobre el resultado de la reunión de la Reserva Federal (Fed) prevista para el martes y el miércoles. Se prevé que la Fed deje las tasas de interés en el nivel en el que están desde diciembre, en una franja de 4,25% a 4,50%.
Sus responsables han manifestado que antes de tomar decisiones quieren calibrar cómo se comportará la economía ante la magnitud de la ofensiva proteccionista lanzada por el presidente estadounidense.
Aunque los indicadores económicos habituales muestran un creciente nerviosismo, los datos oficiales siguen contenidos (4,2% de desempleo en abril, 2,3% de inflación en marzo, ligeramente por encima del objetivo de 2% de la Fed).
El problema es lo que vendrá. En su última reunión, los responsables de la Fed rebajaron sus previsiones para la primera economía mundial, anticiparon menos crecimiento, más inflación y más desempleo.
- No entrar en "pánico" -
La guerra comercial entre Washington y Pekín se está traduciendo en exorbitantes aranceles aduaneros que están paralizando el comercio entre ambas potencias. Y la sobretasa mínima del 10% introducida por el mandatario republicano sobre los productos del resto del mundo también está encareciendo el día a día de las empresas y los hogares estadounidenses.
"Es complicado decir por el momento si la economía entrará en recesión, pero los aranceles al menos ralentizarán el crecimiento", dijo a la AFP Loretta Mester, expresidenta (2014-24) de la Fed de Cleveland (norte de Estados Unidos).
En este contexto, congelar las tasas es "lo correcto", incluso si ello implica recortarlas más rápidamente si hay un deterioro objetivo de la actividad, añadió Mester, que ahora enseña en la escuela de negocios Wharton de Pensilvania (este).
Si los responsables de la Fed "bajan las tasas ahora, significa que están preocupados, y que la situación empeorará", señaló Belinda Roman, profesora de economía en la Universidad St. Mary de San Antonio (Texas).
Según dijo Roman a la AFP, "si los mercados piensan que la Fed entra en pánico, entonces todo el mundo entrará en pánico".
- "Cabeza fría" -
Todo esto ocurre en un ambiente caldeado por las constantes agresiones de Trump al jefe de la Fed, Jerome Powell. A finales de abril dijo que "ya era hora" de que su mandato "llegara a su fin" y lo calificó de "gran perdedor", aunque más tarde aseguró que no tenía "ninguna intención" de despedirlo.
El presidente de la Fed descartó dejar su cargo de forma anticipada y a mediados de abril recordó que la independencia del banco central estadounidense está "garantizada por la ley".
Las críticas de Trump no han disminuido. La semana pasada, el republicano declaró a la prensa que "no es un gran fan" de Powell y repitió en mayúsculas en su red Truth Social que la institución debía bajar las tasas, jurando que "NO HABÍA INFLACIÓN".
A veces los jefes de Estado desaprueban públicamente la política monetaria, señaló Mester; "lo que es diferente esta vez es el grado en que" Trump "lo hace".
Sin embargo, la expresidenta de la Fed de Cleveland está convencida de que sus antiguos colegas seguirán tomando sus decisiones de forma independiente.
Los funcionarios de la Fed, dijo Roman, "tienen que ser capaces de mantener la calma, de mantener la cabeza fría a pesar de toda la presión y la agitación que les rodea".
W.Moreno--AT