
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship

El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
En el puerto de Los Ángeles la frenética coreografía de las grúas descargando contenedores procedentes de Asia se ha ralentizado y el ruido en los muelles más concurridos de Estados Unidos se está calmando.
"Se podría oír caer un alfiler, es muy inusual", declaró a la AFP el director del puerto, Gene Seroka.
Según este barómetro no oficial, la economía estadounidense se enfrenta a una desaceleración bajo el mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, en medio de su guerra comercial con China.
Junto con el vecino puerto de Long Beach, la zona representa la mayor puerta de entrada a Estados Unidos de mercancías procedentes de China y del resto de Asia.
Eso la ha convertido en una de las primeras víctimas de una crisis incipiente que amenaza con perturbar la vida de millones de estadounidenses.
Los aranceles de Trump, así como las represalias lanzadas por otros países, han acobardado a los importadores, cuyos pedidos habituales de muebles, juguetes y ropa han menguado.
Para la semana del 4 de mayo, el puerto de Los Ángeles recibirá hasta un 35% menos de carga comparado con el mismo período del año pasado, dijo Seroka.
Mientras que el puerto de Long Beach señala que para todo el mes de mayo se espera un descenso del 30% en las importaciones.
Decenas de barcos han cancelado sus viajes a estos puertos.
"Muchos minoristas y fabricantes por igual han presionado el botón de pausa, parando todos los envíos procedentes de China", indicó Seroka.
El gigante asiático es el más afectado por los aranceles de Trump, con gravámenes de hasta el 145% sobre algunos productos. Las ventas de productos chinos a Estados Unidos el año pasado superaron los 500.000 millones de dólares, según Pekín.
Y aunque puede que las ventas no suban este año, los precios, sin duda, lo harán.
"Efectivamente, el costo de un producto fabricado en China es ahora dos veces y media más caro que el mes pasado", afirmó Seroka.
- Estanterías vacías -
Trump anunció el mes pasado una serie de aranceles distintos contra casi todos los países del mundo en base a una fórmula que desconcertó a los economistas.
Unos días después dio marcha atrás y dejó un arancel general del 10% contra la mayor parte del planeta. Ese sobrecosto, que paga el importador de un producto, no el vendedor, afectará al comercio en todo Estados Unidos.
"No es sólo un problema de la costa oeste. Afecta a todos los puertos, ya estén en el este o en el golfo" de México -que Trump ha decretado que debe conocerse como el golfo de América-, advirtió el director del Puerto de Long Beach, Mario Cordero.
A principios de año, Long Beach y Los Ángeles vieron cómo las empresas estadounidenses se apresuraban para adelantarse a los aranceles que Trump prometió en campaña.
Los volúmenes de carga se dispararon al tratar de acumular la mayor cantidad posible de inventario antes de los nuevos impuestos.
Pero en cuanto los aranceles comiencen a hacer mella, sin duda se abstendrán de comprar para devorar el inventario.
Según Seroka, si la Casa Blanca no da marcha atrás y reabre el grifo comercial, los consumidores empezarán a notar pronto la escasez.
"Los importadores estadounidenses, especialmente en el sector minorista, me dicen que hoy tienen entre cinco y siete semanas de existencias normales a mano", afirmó.
"Si esta disputa comercial se prolonga durante algún tiempo, es probable que veamos menos selecciones en las estanterías de las tiendas y en las plataformas de compra en línea", agregó.
Sería, dijo, un "golpe directo en el bolsillo" para los consumidores en Estados Unidos".
- "Enfadados con Donald Trump" -
Para Antonio Montalbo, uno de los 900.000 trabajadores de logística del sur de California, el calvario ya comenzó.
Propietario de una pequeña empresa de camiones, necesita sustituir el motor de arranque de uno de sus vehículos; la pieza, fabricada en China, cuesta ahora el doble.
Trump ha "creado un ambiente hostil en el puerto para los conductores", consideró este hombre de 37 años.
"Estamos enfadados con Donald Trump. Tiene que ir a ver un poco el país, porque tiene a muchos camioneros enfadados", añadió.
Entre los costos de mantenimiento disparados y la caída del trabajo, calcula que podría despedir personal en seis meses.
Montalbo contó que votó a Trump el pasado noviembre porque estaba harto de la inflación y confiaba en que arreglaría la economía.
"Ahora tenemos algo peor que la inflación, que se llama aranceles", lanzó.
Ch.Campbell--AT