
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida
-
Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización, reconoce Macron

Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
Apple informó este jueves que sus ganancias en los primeros tres meses de este año crecieron hasta los 24.800 millones de dólares, unos resultados mejores de lo esperado gracias a las ventas del iPhone pero que dejan un sinsabor sobre su unidad de servicios.
Los ingresos del gigante de la manzana, que totalizaron 95.400 millones de dólares en el primer trimestre, se vieron reforzados por las ventas de su teléfono inteligente en el crucial mercado chino, que generaron 17.000 millones de dólares.
Sin embargo, las acciones de Apple cayeron más de 4% en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street, ya que los inversores esperaban más de la unidad de servicios de la compañía, que engloba sus plataformas de entretenimiento o música y de almacenamiento en la nube.
Los operadores temen además que la guerra comercial entre Estados Unidos y China pueda afectar los beneficios de la tecnológica de Cupertino (California).
El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, dijo este jueves que prevé que los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump supondrán un costo de 900 millones de dólares este trimestre, ya que la mayor parte de la producción de la empresa se realiza en un centro de fabricación en China.
Durante una conferencia sobre los resultados, el ejecutivo evitó precisar si parte de esos gastos repercutirá en los precios finales de venta de sus dispositivos.
Cook reveló que espera que "la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos tengan a India como país de origen", en una aparente alternativa ante las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.
Por ahora los teléfonos inteligentes terminados están exentos de las tarifas aduaneras de Trump, pero no todos los componentes que se utilizan en los dispositivos de Apple se han librado, advirtió el analista tecnológico independiente Rob Enderle.
"Cuantos más componentes cruzan las fronteras, más se encarece el dispositivo", explicó. "Al final, todo esto se traduce en un costoso desastre".
El director de investigación de Canalys, Le Xuan Chiew, afirmó que Apple acumuló existencias antes de que entraran en vigor los aranceles.
Igualmente, si bien los iPhones fabricados en China continental siguen representando la mayor parte de los envíos a Estados Unidos, la producción en India se aceleró hacia el final del trimestre, según Canalys.
Cook también precisó este jueves que Vietnam será el país de origen de casi todos los iPads, Macs, Apple Watches y AirPods vendidos en Estados Unidos.
E insistió en que Apple seguirá fabricando en China la mayoría de sus productos para su venta fuera de territorio estadounidense.
"Hace tiempo aprendimos que tener todo en un solo lugar suponía un riesgo demasiado grande, por lo que, con el tiempo, hemos abierto nuevos proveedores para determinadas partes de la cadena de suministro", explicó Cook.
M.White--AT