
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander

Separatistas de una pequeña isla africana piden apoyo a Argentina apelando a lazos históricos
El movimiento separatista de la depauperada isla africana de Annobón, en Guinea Ecuatorial, pide a Argentina que reconozca la "independencia" del pequeño territorio, apelando a lazos históricos de la época colonial, explicó a la AFP en España su líder, Orlando Cartagena Lagar.
La pequeña isla de 17 km2 y 5.000 habitantes en el golfo de Guinea, frente a las costas gabonesas, quedó bajo dominio español en 1777 y pasó a formar parte del Virreinato del Río de la Plata, que abarcaba a lo que hoy es Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y partes de Chile y Brasil.
Recordando ese "vínculo histórico común desde el pasado", hemos "solicitado el apoyo de Argentina, el apoyo y reconocimiento de nuestro país, de nuestro movimiento, de nuestra lucha para ser libres", afirma Cartagena Lagar, líder del movimiento Ambó Legadu (Annobón Libre) y quien se identifica como el primer ministro de la "República de Annobón".
El movimiento Ambó Legadu, que declaró unilateralmente la independencia de Annobón en julio de 2022, precisó que no busca la anexión al país sudamericano.
"No podemos salir de la dictadura" de Teodoro Obiang, "que nos está matando, para solicitar ser súbditos de otro país", aclara Cartagena Lagar, quien reside en España desde hace tres décadas.
Annobón pasó a ser parte de Guinea Ecuatorial cuando el país se independizó de España en 1968, y desde entonces, las autoridades de Malabo han llevado a cabo un "genocidio lento" en la isla, que actualmente vive una situación "de extrema gravedad", con falta de luz, agua y alimentos, denunció Cartagena Lagar.
Los annoboneses "están sometidos a una presión brutal del ejército guineano (...) La gente muere de hambre, aunque no está saliendo en la televisión, los niños nacen mal", afirma Cartagena Lagar sobre la isla a la que solo se llega por avión privado o ferry dos veces en el mes.
Cartagena Lagar estuvo en Argentina en abril, una visita que tuvo eco en la prensa local y que le ha dado "mucha visibilidad" para poder explicar "todo lo que pasa en Annobón, que es una situación de que nos está matando de hambre, de miseria".
En agosto de 2024, la ONG de defensa de los derechos digitales Acccess Now pidió restituir los servicios de internet y telefonía a Annobón, suspendidos semanas antes tras una manifestación para denunciar el impacto ambiental de los trabajos de infraestructura en curso.
Miembros de la comunidad annobonesa denuncian persecuciones y abandono por parte del poder central y pide la autodeterminación.
Guinea ecuatorial, pequeño país de África central es dirigido desde 1979 con mano de hierro por Teodoro Obiang Nguema, de 82 años.
P.Smith--AT